viernes, 16 de diciembre de 2016

100 años de la revista que dio nombre a los tebeos



100 años de TBO. La revista que dió nombre a los tebeos

En marzo de 2017 se cumplen 100 años de la aparición de TBO, la revista que dio nombre a todas las publicaciones de historietas. En TBO colaboraron algunos de los más destacados ilustradores e historietistas del país, y en sus páginas se publicaron series tan populares como Los grandes inventos de TBO o La familia Ulises. Este libro, aprovechando el centenario de su aparición, es un homenaje a esta revista. Un libro que repasa toda su historia, sus autores más destacados, las series más conocidas, un libro trufado de información y de anécdotas. El gran libro que se merece una parte importante de nuestro legado histórico y cultural que es la revista TBO.

Cartoné, 320 páginas, 23 x 30 cm, color- 30 €.
A la venta el 1 de marzo de 2017


Fuente: Ediciones B

lunes, 12 de diciembre de 2016

Colecciones Reales


  • En el Palacio Real de Madrid, se abre al público la exposición Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado, con la que se conmemora del tercer centenario de este monarca y que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2017.
    Soberano ilustrado y, como tal, mecenas de las artes, el monarca constituye el referente más indiscutible en la fértil relación que han mantenido la Corona y la Cultura en España durante la Edad Moderna. Su gobierno, además de las grandes obras públicas que promovió, supuso la intervención estatal en aspectos estéticos a una escala amplia y variada. Pero sin duda donde con más claridad se perciben tales innovaciones es en el propio entorno del monarca, en el arte cortesano creado bajo su directo mecenazgo, y que pone en valor esta exposición.
    Estas obras artísticas, que servían para la vida cotidiana del rey y su familia, estaban pensadas tanto para fines funcionales, como ornamentales y representativos: su calidad, su magnificencia y suntuosidad, su tono cosmopolita constituían toda una declaración de poder. Expresaban no sólo la majestad del rey, sino la de la vasta monarquía simbolizaba en su persona. En sus palacios –tanto el de Madrid como el de los cuatro sitios reales donde la corte pasaba cada estación del año- se expresaba esta alianza entre el poder y la ilustración mediante todas las bellas artes: la pintura con figuras como Giambattista Tiepolo, el ya mencionado Mengs y todos sus discípulos españoles, entre ellos el incipiente genio de Francisco de Goya; las artes decorativas merced a las Reales Fábricas de tapices, de porcelana y piedras duras, de cristales y de relojes, y a los talleres dirigidos por diseñadores como Mattia Gasparini.
    Reconocibles aún en los palacios, pero en gran medida dispersas debido a la misma evolución de la vida cortesana y a los avatares históricos, las obras ornamentales creadas para expresar la magnificencia de Carlos III constituyen uno de los tesoros culturales de España. Patrimonio Nacional plantea aquí una nueva lectura de esta página esencial en el acervo estético español, presentando obras emblemáticas y programas decorativos que no podían verse de forma conjunta desde el siglo XVIII, así como otras obras no mostradas al público en los últimos años o procedentes de colecciones extranjeras de difícil acceso. Asimismo, será la primera vez que se muestre el Retrato de Carlos III, pintado por Mengs y regalado por el monarca al rey Federico V de Dinamarca, que nunca se ha expuesto en España.
HORARIO- Todos los días de 10:00 a 18:00 horas (último acceso a las 17:00)  TARIFAS11 euros
  • to en España.

viernes, 25 de noviembre de 2016

METAPINTURA




El Museo del Prado propone un nuevo acercamiento a sus colecciones con Metapintura, una muestra que se inscribe en la serie de exposiciones, que comenzó en 2010 con Rubens y continuó con Belleza encerrada (2013) y Goya en Madrid (2014), para ofrecer al visitante la oportunidad de reflexionar sobre la propia colección y contemplar las obras articuladas en un contexto inédito abierto a nuevas lecturas.
Metapintura sugiere un viaje que comienza con los relatos mitológicos y religiosos sobre los orígenes de la actividad artística en los albores de la Edad Moderna y finaliza en 1819, año de la creación del Museo del Prado, para celebrar así, también, el 197 aniversario de esta institución concebida como templo de las artes, y que supuso, a comienzos del siglo XIX, la entronización de éstas como material útil a la sociedad.
Una exposición que pretende hacer reflexionar al visitante sobre dos fenómenos complementarios. Por un lado, el hecho de que durante los siglos XVI, XVII y XVIII no existía una concepción de la historia en términos nacionales sino un concepto mucho más amplio de la idea del arte, un lenguaje universal que no conocía fronteras. Prueba de ello son las obras de pintores españoles, italianos y flamencos en las que se rinde tributo explícito a Tiziano y que pueden verse en la exposición. Por otro lado, a través de la presencia de Jovellanos y de los primeros escritos españoles modernos sobre historia del arte en la muestra, el visitante podrá entender cómo a finales del siglo XVIII nace una concepción moderna de la historia del arte ligada a la historia nacional.
El recorrido planteado en esta exposición se contextualiza en dos de los pilares más ligados al Prado y que constituyen su columna vertebral: las Colecciones Reales y el arte español, dos términos inseparables ya que el desarrollo del arte español estuvo íntimamente condicionado por la existencia de las colecciones reales. Un itinerario, muy variado desde el punto de vista material, ya que incluye pinturas, dibujos, estampas, libros, medallas, piezas de artes decorativas y esculturas, de las cuales 22 han sido prestadas por 18 museos y coleccionistas diferentes como la Fundación Casa de Alba, la National Gallery de Londres,  el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Banco de España o el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
137 obras que hacen alusión al arte o las imágenes porque representan a artistas como los autorretratos de Tiziano, Murillo Bernini o Goya; porque incluyen otras pinturas o esculturas como San Benito destruyendo los ídolos de Rizi o Palas y Aracne de Rubens; o porque abordan alguna cuestión relacionada con la definición del arte y su historia como el libro de José García Hidalgo, Principios para estudiar el nobilissimo, y real arte de la pintura… o el retrato de Jovellanos, obra de Goya.
Como tal viaje, esta muestra se divide en etapas. Quince etapas que hablan de la relación entre el arte, el artista y la sociedad, y cada una de las cuales aborda un asunto específico: los poderes atribuidos a la imagen religiosa, el papel desempeñado por el cuadro dentro del cuadro, el intento de los artistas por romper el espacio pictórico y prorrogarlo hacia el del espectador, los orígenes y el funcionamiento de la idea de tradición artística, los retratos y autorretratos de artistas, los lugares de la creación o del coleccionismo artístico, el origen del concepto moderno de la historia del arte, la subjetividad que irrumpe en los autorretratos desde la Ilustración o la importancia que en el debate artístico moderno tuvieron los conceptos de amor, muerte y fama.
Además, en esta exposición el Museo del Prado rinde homenaje a Cervantes en el IV centenario de su fallecimiento ya que reserva un espacio al Quijote, como hito universal de la literatura autorreferencial, poniéndolo en relación con Las meninas. Así como la obra de Cervantes es una novela sobre la novela, la de Velázquez es una pintura sobre la pintura, en la que el autor no solo se representa pintando, sino que aborda varias cuestiones importantes sobre las posibilidades del arte de la pintura y el papel del pintor.
Las meninas permanecerá en la sala 12 del edificio Villanueva, donde se expone habitualmente, pero está presente en la exposición a través de una reproducción actual de un fragmento del grafoscopio de Laurent frente a primeras ediciones de las dos partes delQuijote,  para recordar al visitante que dos de las obras maestras del Siglo de Oro en España son puntos de referencia para la historia de la metaficción.
Museo Nacional del Prado15/11/2016 - 19/02/2017
|-

martes, 22 de noviembre de 2016


Ribera. Maestro del dibujo

Museo Nacional del Prado22/11/2016 - 19/02/2017

El Españoleto

(Játiva, Valencia, 1591-Nápoles, 1652). Pintor español. Hijo de un zapatero, no se posee casi ningún testimonio o prueba documental de su infancia y primera formación artística. También resulta del todo infundada la hipótesis avanzada por Palomino de una formación inicial del artista en Valencia, en el taller de Francisco ­Ribalta. Por algunas fuentes italianas de principios del siglo XVII se sabe que ya estaba activo en Italia en 1611, al servicio del duque Ranuccio Farnesio, y que justamente en la ciudad de Parma se afirmó como pintor de notables dotes, según se desprende de la realización, junto con otras pinturas, de un lienzo con San Martín y el pobre para la iglesia de San Andrés (perdido, pero conocido por un grabado y varias copias antiguas), y por la admiración que Ludovico ­Carracci manifestó hacia el artista. Por consiguiente, es probable su traslado desde su tierra de origen a Italia ya antes de 1610, en un viaje que lo llevó primero a Nápoles, capital meridional del virreinato español, luego a Roma, y desde allí, y al servicio de los Farnesio, hasta Parma; o bien que le hizo llegar primero a Génova, y desde esta ciudad, siguiendo un itinerario de estudio por Lombardía, que por aquel entonces se hallaba bajo la tutela de Madrid, hasta la ciudad emiliana, donde pudo estudiar obras de Correggio, Parmigianino y el propio Tiziano que pertenecían a las colecciones farnesinas. No obstante, ya en 1613, según datos documentales, aparece instalado establemente en Roma, con casa en Via Margutta compartida con su hermano Juan, también pintor, y relacionado con la Academia de San Lucas, lo que le permitía estar en estrecha relación con los numerosos artistas, procedentes, por lo general, de Francia y los Países Bajos, comprometidos entonces en la recuperación y desarrollo de los usos lumínicos de Caravaggio en clave de vigoroso naturalismo. En 1616, después de ser nombrado académico de San Lucas, se trasladó definitivamente a Nápoles, quizá en el séquito del virrey, el conde de Osuna. Allí se casó, en septiembre, con Caterina Azzolino, hija del pintor y marchante Giovan ­Bernardo Azzolino, y empezó a recibir importantes encargos, no solo del propio virrey y otros nobles españoles, sino también de ilustres comitentes y coleccionistas italianos, y también extranjeros. Entre 1620 y 1621 pintó varios lienzos, aún de fuerte sabor naturalista con soluciones que a veces caían en un despiadado realismo, lo cual los situaba en el clima del misticismo contrarreformista de cuño ibérico y de influencia jesuítica, pero que en otros casos  mostraban ya la impronta de la utilización de materias cromáticas con hermosas vibraciones lumínicas. Entre 1620 y 1621, Ribera grabó también, repitiendo una experiencia practicada junto con la del dibujo a lo largo de su vida, algunas famosas composiciones de lienzos identificados solo en parte. De 1626, cuando fue nombrado en Roma, en la basílica de San Pedro, caballero de la orden de Cristo, son los dos San ­Jerónimo y el ángel , donde vemos un nuevo y más airoso sentimiento espacial y compositivo, y el Sileno ebrio del mismo Museo Capodimonte, que junto a los signos de pasadas sugestiones naturalistas  testimonia también su constante interés por la cultura clásica y la estatuaria antigua. Entre 1630 y 1631, cuando el joven Velázquez visitó Nápoles durante su estancia en Italia y conoció a Ribera, se fechan la serie del «Apostolado» (Prado) y otros bustos de apóstoles y filósofos de la Antigüedad, junto al humanísimo y doliente retrato de Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda) , donde se evidencian nuevos tonos de una intensidad expresiva más cordial y fácil de captar, amén del gran cuadro de altar de la Trinidad de la tierra con san Bruno y otros santos , donde junto a una más serena plasmación del dato humano y sentimental se utilizan también materias cromáticas más claras y ricas. Este proceso de enriquecimiento cromático y dulcificación expresiva, que tuvo consecuencias y reflejos para todo el círculo contemporáneo de los pintores napolitanos, de edad y formación muy heterogéneas, coincidió con una progresiva adhesión del pintor a las recientes tendencias del «neovenetismo» en el área mediterránea (entre Roma, ­Génova y Palermo), y con una mayor atención dirigida a los ejemplos de la pintura veneciana del siglo XVI (a Tiziano en particular).  El momento álgido del proceso se produce con una larga serie de lienzos pintados entre 1635 y 1638: en la Trinidad(Prado), y sobre todo en la luminosa y pre­barroca Inmaculada Concepción pintada en 1635 para el iglesia del convento de las agustinas recoletas de Salamanca, en las dos versiones del Apolo y Marsias , también del mismo año, o sobre todo en la humanísima Piedad pintada en 1638, junto a la serie de los «Profetas» completada en 1643, para la iglesia de la cartuja de San Martín de Nápoles. En el ámbito de esta tendencia recurría a soluciones de un rico pictoricismo, de tonos cálidos y cada vez menos sombríos, con resultados de creciente participación y emocionante plasmación expresiva del dato humano y sentimental más íntimo y profundo, se sitúa toda la producción de los años sucesivos, con óleos de tema bíblico o evangélico  -obras donde aparecen a veces extraordinarios paisajes o bodegones-, y también algunos paisajes, varias representaciones de los sentidos y una larga sucesión de retratos de santos, filósofos y figuras procedentes de la realidad del mundo cotidiano. Resultados de altísima intensidad poética, de nueva intimidad expresiva, de extraordinaria belleza pictórica, que el pintor alcanzó en aquellos años, aunque se vio obligado a aminorar su ritmo de trabajo a consecuencia de una grave enfermedad y a servirse a menudo de numerosos colaboradores de su taller. Esto explica por qué solo en 1651, a un año de su fallecimiento, y después de pintar la Adoración de los pastores , obra de conmovedora humanidad y de serena intensidad emocional, pudo ­Ribera hacer entrega a los padres de la cartuja de San Martín, junto al San Jerónimo y al San Sebastián, del gran lienzo de La comunión de los apóstoles para el coro de la iglesia, encargado en el ya lejano 1638, ­último homenaje del anciano maestro español a Tiziano, a Veronés y a la gran pintura veneciana del siglo XVI. Una obra ejemplar también para la formación del joven Luca Giordano, que por aquel entonces daba los primeros frutos de su tránsito del naturalismo al barroco.

Fuente.-Museo del Prado

viernes, 18 de noviembre de 2016

MEMORIA HISTÓRICA Y COMIC



Al amparo de la publicación por NORMA EDITORIAL de JAMÁS TENDRÉ 20 AÑOS, y motivado por la etiqueta de Memoria Histórica dado al citado libro, convendría rememorar varios títulos editados o reeditados hace escaso tiempo sobre el tema.

Kim, conocido dibujante de la revista EL JUEVES, con Antonio Altarriba a los guiones, nos han mostrado la vida de los padres de este último en dos tomos EL ARTE DE VOLAR (Premio Nacional Del Comic 2010)  y  EL ALA ROTA . En ambos y desde distintas visiones se nos narran, en principio, relatos paralelos sobre unos mismos acontecimientos, enriqueciéndose mutuamente. Por supuesto la Guerra Civil y la posguerra siguiente serán parte principal en lo contado.




“Cuando nací (en 1918, en Pozuelo de la Orden, Valladolid), mi madre murió en el parto. Y mi padre, que estaba muy enamorado de ella, me quiso matar”.  Inicio de EL ALA ROTA.


Sobre un hecho acontecido en plena guerra civil y contado a través de los recuerdos de una entonces niña y ahora anciana victima de los mismo, va EL PASEO DE LOS CANADIENSES. Una lectura muy recomendable, que plasma el interés personal del autor, Carlos Guijarro, por dar visibilidad a un suceso lamentablemente olvidado, al  descubrir, por  casualidad, que “en la carretera que une Málaga y Almería tuvo lugar una de las mayores tragedias de toda la Guerra Civil. Tras documentarse y entrevistar a varios de los supervivientes decidió narrar uno los episodios más terribles y al mismo tiempo más desconocidos de este conflicto bélico”.


Sobre la peripecias de los soldados republicanos en el exilio francés y su adscripción a las Fuerzas de la Francia Libre y los combates en los que tuvieron parte, incluida la liberación de París, va la premiada obra del autor valenciano Paco Roca LOS SURCOS DEL AZAR (Premio a la mejor obra de autor español del Salón Internacional del cómic de Barcelona).


Y por último, otro autor levantino,  Sento  en UN MÉDICO NOVATO y sus continuaciones ATRAPADO EN BELCHITE, y VENCEDOR Y VENCIDO, narra en tebeo buena parte de la experiencia descrita por su suegro Pablo Uriel en el libro de memorias “No se fusila en domingo”.

Sorolla en París




Se presenta en el Museo Sorolla de Madrid la exposición 'Sorolla en París', en la que se recorre la obra del genial pintor valenciano, desde su primer viaje a la capital francesa hasta su consagración como pintor internacional. La muestra tendrá lugar del 23 de noviembre, hasta el 19 de marzo de 2017.
Con tan solo 23 años, el joven Joaquín Sorolla viajó por primera vez a París, lo cual no solo le sirvió para conocer de cerca el movimiento impresionista, sino que también originó variaciones en su obra en cuanto a temática y estilo. Además durante su estancia en París también tomó contacto con las corrientes pictóricas europeas de vanguardia y su posterior influencia creativa.


El recorrido de la exposición recoge la historia de la carrera internacional del prolífico pintor valenciano, desde las exposiciones colectivas en las que participó, hasta la gran exposición individual de la Galería Georges Petit de París en 1906, hito de su consagración definitiva.
La evolución del artista queda patente en la muestra, en la que se aprecia desde el carácter social de sus primeros trabajos, hasta los experimentos con la luz y el color del mar. Sorolla combina como pocos, la solidez de la composición y la elegancia de los viejos maestros con el naturalismo, la brillantez y la luminosidad del impresionismo.

Sorolla en París, es la primera muestra internacional que acoge su casa taller y sede del museo, se compone de 66 obras de las cuales 35 son propiedad de la propia pinacoteca, siendo el resto propiedad de colecciones particulares y de instituciones culturales de seis países.

jueves, 17 de noviembre de 2016

LA VIDA DEL POETA GRANADINO, A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS QUE LE RODEARON


Aprovechando la publicación de "Lorca un poeta en Nueva York", haremos un post sobre la relación de García Lorca y la novela gráfica biográfica :


  


 
El asesinato de Federico García Lorca, ocurrido en los primeros días de la guerra civil española, y la búsqueda de la fosa donde pueda estar enterrado continúan planteando hoy día numerosas incógnitas sin resolver, que siguen atrayendo la atención de investigadores de su obra. 

En 1955, un escritor norteamericano llegó a Granada para intentar esclarecer este crimen de resonancia internacional que el régimen de Franco había intentado ocultar bajo un muro de silencio.
La araña del olvido está basada en la peripecia real de este hombre, Agustín Penón, y nos acerca a un personaje que, durante una estancia de casi dos años en Granada, puso en quiebra su salud y su fortuna para intentar resolver un misterio sobre el que, a pesar de sus grandes hallazgos, optó finalmente por no publicar una sola palabra. ¿Quién era realmente este hombre que calló voluntariamente todo lo que había descubierto? Ésta es la historia de una persona que, en la España de Franco, se atrevió a investigar el misterio del asesinato de Federico García Lorca para acabar convertido él mismo en otro misterio...
Según el historiador Juan Mata, “gracias a la sagaz mirada de Agustín Penón y al talento de Enrique Bonet el lector puede percibir los latidos, las costumbres, los lugares y los sonidos de una época, puede conocer las bravuconerías de unos y las desconfianzas de otros, los recuerdos y las omisiones, las mentiras más mostrencas y las lealtades más incorruptibles”.
“Y ahí reside –añade Mata– el gran mérito de La araña del olvido, en lo que tiene de testimonio de un tiempo y de una ciudad, además de narración de un suceso. La historieta cumple en estos casos una encomiable labor de divulgación de la historia, sirve de puente entre el pasado y los lectores del presente, permite constatar una vez más cómo el arte de la ficción puede ser una excepcional fuente de conocimiento”.
 


La huella de Lorca

A través de historias reales y testimonios sobre el genial poeta granadino, seguiremos la  huella que Federico García Lorca dejó en todos los que lo conocieron en Granada, Madrid, La Habana o Nueva York, incluyendo al propio padre del autor. 

Carlos Hernández y El Torres reconstruyen la figura de García Lorca a través de los ojos de todos aquellos que compartieron su vida... y su muerte. 

Un autor traicionado



Una joven pareja inglesa, Gail y Perry, decide ir de vacaciones a Antigua, la pequeña isla caribeña. Perry, aficionado al tenis, acaba jugando un partido contra Dima, un carismático millonario ruso. Pero éste, en realidad, es un criminal que quiere pedir asilo político en Inglaterra para él y toda su familia, a cambio de contar podo lo que sabe.¿Qué pasa si sus confesiones implican a miembros del gobierno? 

martes, 15 de noviembre de 2016

El solar, de Alfonso López


Corre implacable 1947, undécimo año triunfal del glorioso Alzamiento Nacional. Tras cumplir de cabo a rabo su condena en el último campo de concentración para prisioneros de la República, Pepe Gazuza sale como transeúnte a un país tomado por el que campan los fantasmas del hambre, la picaresca del estraperlo y la humanidad de los pobres. Sin oficio ni beneficio, Gazuza vagará por las calles de una España yerma donde todo son secundarios buscándose las habichuelas. Entre ellos Ingrid, una rutilante fatale que guarda ausencia a su misterioso marido; Petro, criada multitarea que ha dejado el pueblo para servir en la capital, donde se dejará cortejar por el fascista Alfredito, o Prosapio Pérez, viajante de lo inverosímil, y, mientras, los americanos, los rusos y hasta los andorranos, acechan.
Con desenvoltura de maestro, Alfonso López dispone un entrañable fresco que se mira en la tradición miserabilista de Berlanga, René Clair o Fernán Gómez. Una comedia coral donde se citan trasuntos de personajes míticos de la memoria popular y que cuenta con apariciones estelares que van desde Manolete hasta un Generalísimo que hace sus necesidades en cualquier rincón de este país siempre cautivo de sí mismo.
Cartoné, 17,2x23,5 cm, color, 112 p. ISBN: 978-841640053-9 PVP: 18,90 €. A la venta el 25 de noviembre de 2016.

lunes, 14 de noviembre de 2016

La vida. Una historia de Carles Casagemas y Pablo Picasso




Al parecer las biografías en formato TBO, están de moda, cierto es que por alguna extraña causalidad, las que tienen como sujeto de la mismas a un pintor, para mi gusto, flojean  mucho en la parte gráfica y para muestra un botón.

La amistad entre dos jóvenes artistas, Pablo Ruiz Picasso y Carles Casagemas, en la Barcelona, Málaga y el París de principios del siglo XX es la idea sobre la que gira La vida, la nueva obra de Tyto Alba, en esta ocasión de nuevo como autor completo. Ambos, Picasso y Casagemas, se conocen en un café de la Barcelona bohemia y, atraídos por el talento y la personalidad del otro, acabarán por ser inseparables, formando una de las relaciones de amistad entre artistas más interesantes y misteriosas de la historia?

lunes, 7 de noviembre de 2016

Lorca: Un poeta en Nueva York





“Poeta en Nueva York” forma parte del legado poético de la humanidad. Este cómic, guionizado y dibujado por Carles Esquembre, muestra una visión original sobre la estancia de Federico García Lorca en esta ciudad. Nos dejaremos asaltar por las pasiones y obsesiones del escritor granadino atendiendo a su epistolario y a los testimonios de quienes le siguieron en dicha aventura. Una oportunidad única para acercarse a la imperecedera obra de García Lorca.
Lorca: Un poeta en Nueva York Fecha de venta: 11/2016

miércoles, 2 de noviembre de 2016

The Art of the Brick: DC Super Heroes

THE ART OF THE BRICK: DC SUPER HEROES

TEATRO FERNAN GOMEZ
Entrada: Lunes (no festivos). Entrada general: 6€.Martes a viernes (no festivos). Entrada general: 9€

HORARIO: Lunes a viernes y domingos – de 10 a 21 horas. El acceso de público se cerrará a las 20:00 horas. Sábados – de 10 a 22 horas. El acceso de público se cerrará a las 21:00 horas.
LUGAR: Sala de Exposiciones 

Más de 120 obras originales, creadas exclusivamente a partir de piezas de LEGO®. Una exposición inspirada por personajes de DC Comics en la que admirar el trabajo de Nathan Sawaya, que ha plasmado en estas construcciones a gran escala algunos de los superhéroes y villanos más icónicos de DC Comics.

lunes, 31 de octubre de 2016

Los pilares de Europa. La edad media en el British Museum




  • CAIXAFORUM-MADRID
  • Del 19 de octubre de 2016 al 5 de febrero de 2017
  • 4.00 €
    50 % de dto. Clientes CaixaBank

Aunque los historiadores emplean los términos medieval y Edad Media con un cierto grado de flexibilidad, en líneas generales designan el período de la historia de Europa comprendido entre los años 400 y 1500 d. C. aproximadamente. Fue una época de grandes desequilibrios sociales, como ponen de relieve los elementos culturales que han sobrevivido hasta hoy. Para  la monarquía, la nobleza y el alto clero, fue una era de riqueza y de poder, de creatividad y de aprendizaje, así como de estilos de vida opulentos. La mayoría de la población, en cambio, soportó una desigualdad, una pobreza inmensas y una acusada falta de higiene.
En el pasado, los historiadores han considerado la Edad Media como un desafortunado puente entre dos grandes períodos históricos. Las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma eran muy admiradas, mientras que el Renacimiento italiano y la Reforma protestante de los siglos XV  y XVI  se concebían como épocas de iluminación artística y religiosa. En 1952, el historiador A. R. Myers puso en duda la reputación habitual de la Edad Media cuando escribió que «la Inglaterra tardomedieval  todavía se considera una época bárbara y sin brillo, una especie de edad oscura anterior al esplendor matinal de la Inglaterra isabelina». Pese a que el término medieval fue acuñado en el siglo XIX,  se consideraba un período falto de brillantez ya desde el siglo XVII. El poeta John Milton, en su Historia de Gran Bretaña, de 1670, se lamentaba de lo que él concebía como la violencia inestable del período medieval más temprano, y describía las numerosas batallas con la imagen de bandadas de pájaros luchando entre cielo y tierra. Hoy en día, el término medieval continúa empleándose para describir algo que es bárbaro o anticuado.
En realidad, este período de más de 1.000 años de historia  comportó inmensos cambios políticos, económicos y culturales, así como dio  grandes talentos artísticos y  progresos intelectuales. Desde las costas occidentales de Portugal hasta las más septentrionales alquerías del norte de Escocia y los palacios de las ciudades-estado italianas, la cotidianidad de los europeos registraba grandes variaciones, y la misma vida europea del año 400 era enormemente distinta de la del 1500. Pero aún hoy pueden encontrarse fragmentos del pasado medieval. Los grandes castillos de piedra y las catedrales dominan el paisaje, han sobrevivido obras de arte y objetos procedentes de habilidosos artesanos e incluso algunas palabras y topónimos que reflejan la vida de los pueblos de la Edad Media.

Expocomic 2016


Expocomic 2016

3 Y 4 DE DICIEMBRE DE 2016

FERIA DE MADRID. PABELLÓN 3
Feria de Madrid

Expocómic 2016

  • Expocómic 2016
    expo1.png
  • Expocómic
    heroes.jpg

Description

La Feria de Madrid acoge la XIX edición de Expocómic, cita indispensable para los amantes del noveno arte y referente de la cultura pop en España, donde se podrá disfrutar del cómic, la ilustración, el cine, las series, los videojuegos, el cosplay, la música, exposiciones y mucho más.